¿Qué es el humus de lombriz?
El humus de lombriz, o vermicompost, se obtiene cuando lombrices de tierra (principalmente la lombriz roja californiana) descomponen materia orgánica, como restos vegetales y estiércoles, en un producto final estable, con elevados contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos, hormonas naturales y metabolitos que mejoran la salud vegetal
Su composición promedio incluye carbono orgánico (9,5-18 %), nitrógeno (0,5-1,5 %), fósforo (0,1-0,3 %), potasio (0,15-0,56 %), calcio y magnesio (22,7-47,6 meq/100 g), entre otros nutrientes esenciales
Beneficios para la salud del suelo
Mejora de la estructura física: El humus aumenta la porosidad y los agregados del suelo, facilitando el trabajo mecánico y promoviendo un ambiente óptimo para las raíces.
Regulación del pH y reducción de salinidad: Funciona como tampón, estabilizando el pH del suelo y mitigando problemas de exceso de sales.
Retención de humedad: Su elevada capacidad de retener agua reduce la frecuencia de riego y protege contra la deshidratación en periodos secos.

Aporte nutricional y estímulo del crecimiento
Disponibilidad de nutrientes: Libera gradualmente nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio y otros minerales en formas fácilmente asimilables por las plantas, evitando lixiviaciones.
Estimulación de germinación y enraizamiento: Mejora la germinación de semillas y favorece un sistema radicular más desarrollado, lo que se traduce en plantas más vigorosas desde sus primeros estadios.

Actividad microbiana y protección de cultivos
Incremento de la microbiota beneficiosa: Enriquecido con bacterias y hongos benéficos que degradan residuos de pesticidas y compiten con patógenos, reduce la incidencia de enfermedades de suelo.
Acción biofungicida y bactericida: Sustancias húmicas y metabolitos presentes en el humus protegen las raíces frente a hongos y bacterias patógenas, mejorando la sanidad vegetal.

Mejora de productividad y calidad de la cosecha
Aumento de rendimientos: Estudios muestran duplicación de la producción de tomate tras la aplicación de humus de lombriz, gracias a su efecto nutricional y fisiológico.
Mejora del sabor y valor nutritivo: Al facilitar la asimilación de azúcares y nutrientes, los frutos presentan un sabor más intenso y un mayor contenido en compuestos beneficiosos para la salud.

Beneficios ambientales y sostenibilidad
Gestión de residuos orgánicos: El vermicompostaje convierte restos vegetales y estiércoles en un valioso recurso, evitando su acumulación y emisión de gases de efecto invernadero.
Reducción de agroquímicos: Al actuar como fertilizante completo y bioestimulante, disminuye la necesidad de fertilizantes sintéticos y pesticidas, reduciendo la huella ambiental.
Nivel físico:
- Mejora la aireación y capacidad de retención de agua y nutrientes en la tierra.
- Mejora la capacidad de germinación de las semillas.
- Reduce la erosión del suelo.
- Mejora el manejo del suelo.
Nivel químico:
- Enriquece el suelo de sustancias orgánicas y minerales esenciales.
- Promueve la asimilación de los nutrientes transformándolos en formas asimilables.
- Conserva y eleva el contenido orgánico de los suelos.
Nivel biológico:
- Incorporado en el transplante, reduce el "shock" postransplante.
- Favorece la formación de micorrizas.
- Aumenta la flora microbiana beneficiosa.
- Aumenta la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.